top of page

BALLENA FRANCA

AUSTRAL

Desde el año 2000 la Organización para la Conservación de Cetáceos – OCC (Uruguay), cuyas acciones han sido declaradas de interés ministerial en numerosas ocasiones (DINAMA, UNESCO, MEC, MINTURD); impulsa programas de sensibilización y educación para la efectiva conservación de la ballena franca austral (Eubalaena australis) y su hábitat marino costero en los departamentos de Maldonado y Rocha.

AMENAZAS REGIONALES

Clickeá en cada una para leer más

icono-5.png

COLISIONES CON EMBARCACIONES

icono-2.png
icono-4.png
icono-1.png
icono-3.png
¿QUÉ ES LA RUTA DE LA BALLENA FRANCA EN COSTAS URUGUAYAS?

La Ruta de la Ballena Franca -RBF, impulsada desde 2002 es una estrategia de turismo responsable y como producto turístico incluye: Un circuito costero interpretativo en sitios estratégicos (faros, plataformas, elevaciones naturales), para la búsqueda y el avistaje de la Ballena Franca Austral y la biodiversidad marino-costera, entre Maldonado y Rocha. En acuerdos binacionales como municipios de Brasil se extenderá por Río Grande del Sur hasta Santa Catarina.

AGOSTO - SEPTIEMBRE - OCTUBRE

TEMPORADA DE AVISTAJE:

BALLENA FRANCA.png

REPRODUCCIÓN

Llegan a nuestras costas para el cortejo, la reproducción (fecundación y nacimientos) y la crianza de sus ballenatos.

BALLENA FRANCA.png

CAZA DE BALLENAS

Fue la ballena más cazada en el mundo (incluyendo la bahía de Maldonado del s. XVIII al s. XX).

BALLENA FRANCA.png

BALLENA FRANCA

DEL NORTE

Su prima la Ballena Franca del Norte (E.borealis), es la ballena más amenazada del planeta (525 individuos).

FORO - Logo
Renea_edited
Logo Red
Oceanar (2)
Liga-de-Fomento-y-turismo-removebg-preview_edited

La Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC) trabaja por la educación y sensibilización ambiental comprometida con la conservación marina.

Realiza una intensa tarea para generar consciencia acerca de la interdependencia ecologica, fomentando una cultura naturocéntrica empática y la coexistencia equilibrada entre todas las especies, incluyendo la humana.

Rediseño de website auspiciado por Mission Blue a través del proyecto Portales del Santuario - Hope Spot

  • Facebook
  • Instagram

© 2023 - OCC Uruguay. 

bottom of page