top of page
Ballena Franca Austral

Morfología
Adaptaciones a la vida en el mar

Sin aleta dorsal
Dos espiráculos
ubicados en la parte
superior del cráneo
Callosidades en
la cabeza,
mandíbula y
sobre el ojo
Mancha blanca
en el vientre
Color gris
oscuro
Longitud
13 -16 metros
Peso
44 - 77 toneladas
Aletas pectorales
largas y anchas
Característico soplido de V
EL aire húmedo y caliente se condensa y
forma una nube de vapor y sale junto al agua acumulada en los espiráculos
COLA
Principal propulsión
Fibrosa, sin estructura ósea, con fuertes músculos en el pedúnculo caudal
RESPIRACIÓN
Pulmones pequeños pero eficientes
En cada respiración, la ballena renueva el 80% el aire
PIEL
HIPODERMIS
Capa de grasa de 40cm de espesor. Regulación de T° y reserva de energía
DERMIS
Tejido denso y vascularizado, facilia termorregulación corporal.
EPIDERMIS
Lisa y elástica, sin glándulas sebáceas y sudoríparas para más hidrodinamia.
ESQUELETO
ALETAS PECTORALES
Huesos articulados en dedos, usados para cambiar de dirección en el nado.
CERVICALES
Las cervicales están fusionadas para sostener el peso del cráneo.
COSTILLAS
Bastante móviles, de entre 2 y 3 metros.




1/2
Guardianas del océano Atlántico
Son extremadamente sociables y curiosas con los seres humanos

Alimentación
Se alimentan de plancton: krill, copépodos y larvas de crustáceos.
Durante la época reproductiva, suelen pasar largos períodos de inanición.
Pueden alimentarse en la superficie nadando lentamente sobre bancos de plancton con la boca abierta, y también buceando en profundidad.

¿Dónde
vive?

Habita todos los océanos
alrededor del polo Sur.

Santuario de Ballenas y Delfines
Migran hacia áreas de alimentación en aguas frías y lejanas a la costa
Migran hacia zonas de reproducción en aguas templadas y costeras
Presencia Migratoria/Estacional
Visita las costas uruguayas
durante el otoño e invierno austral, para reproducirse y destetar a las crías nacidas el año anterior.
PROBABILIDAD DE ENCUENTRO
ALTA
bottom of page